Buscar

Menu

Cerrar

Iniciar sesiónCerrar sesión MedicamentosPara tu especialidadPara tu pacientePara tu pacienteAsociaciones de PacientesExplorar  contenidoContáctenos

Example content

GinecologíaIncontinencia urinariaAnticoncepciónMenopausia precozOsteoporosisArtículos

Menu

Close

Osteoporosis

La osteoporosis es una patología caracterizada por una reducción de la masa ósea, microarquitectura ósea deteriorada, y mayor susceptibilidad a las fracturas. Estas fracturas pueden ocasionar una disminución en la calidad de vida, morbilidad aumentada, y en el caso de columna, pelvis y caderas, a un aumento de la mortalidad.1, 2

¿Cuál es su prevalencia?

H5 (Mobile)La prevalencia de esta enfermedad en la población total en España ascendió al 5,4 % de la población, así como ha aumentado la media de la Unión Europea (5,6 %). En España se estima que el 22,6 % de las mujeres y el 6,8 % de los hombres de 50 años o más padecen osteoporosis.3

¿Qué tipos de osteoporosis existen?

Osteoporosis primaria:2,4Es la forma más común.

Incluye:
  • Osteoporosis postmenopáusicas (tipo I): Asociada a la pérdida de estrógenos y andrógenos, con la consecuente pérdida acelerada del hueso trabecular, en comparación con el cortical.
  • Osteoporosis senil (tipo II): Representa la pérdida ósea gradual provocada por la edad, en ambos sexos, con pérdida del hueso cortical.
  • Osteoporosis idiopática juvenil y osteoporosis del adulto joven: Afectan a niños o adultos jóvenes de ambos sexos con función gonadal normal.
Osteoporosis secundaria:2,4Es aquella que posee un mecanismo etiológico claramente definible, ya sea como consecuencia de otras enfermedades como de su tratamiento.

¿Cuáles son los factores de riesgo?2,4

Los factores de riesgo son variados e incluyen, entre otros:
  • Edad
  • Raza blanca o asiática
  • Índice de masa corporal bajo
  • Incidencia familiar de la enfermedad
  • Ingesta baja en calcio
  • Insuficiencia ovárica prematura
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo
  • Bajo nivel de actividad física

¿Cuáles son sus síntomas?

La osteoporosis puede ofrecer una exploración clínica normal y no producir síntomas. Las manifestaciones clínicas que puedan evidenciarse son a menudo consecuencia de la presencia de fracturas osteoporóticas.2

¿Cómo se diagnostica?

Es importante evaluar posibles causas de osteoporosis secundaria, realizando un estudio analítico básico. Además, se recomiendan otros estudios, como la densitometría ósea para la valoración de mujeres postmenopáusicas (≥65 años), independientemente de otros factores de riesgo, así como ante la presencia de fracturas por fragilidad, presencia de dos o más factores de riesgo de fractura mayores, tratamiento con fármacos inhibidores de aromatasa, antiandrógenos y glucocorticoides, y enfermedades asociadas a osteoporosis secundaria.5

Descubre más en PfizerPro. RegístrateLoading
ReferenciasLangdahl B. Overview of treatment approaches to osteoporosis. British Journal of Pharmacology. 2021;178(9):1891–906.Mendoza M. Clasificación de la osteoporosis. Factores de riesgo. Clínica y diagnóstico diferencial. AnSistSanitNavar. 2003;26.Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Informe de la Fundación Internacional de Osteoporosis, Scope ‘21 Disponible en: https://www.segg.es/media/descargas/Osteoporosis-en-Espa%C3%B1a.Feb.2022.pdf. Último acceso: Marzo 2023.Dobbs M, Buckwalter J, Saltzman C, et al. Osteoporosis: The increasing role of the orthopaedist. University of Iowa Hospitals and Clinics. 1999;19:43-52.Sociedad Española de Reumatología. Recomendaciones SER sobre Osteoporosis. Disponible en:  https://www.ser.es/wp-content/uploads/2018/03/Recomendaciones_OP_DEF.pdf. Último acceso: Marzo 2023.
Descubre más Artículos relacionados con Ginecología AccedeLoading AccedeLoading
PP-LOE-ESP-0125 Julio 2023

Puede notificarnos la aparición de efectos adversos relacionados con productos de Pfizer por teléfono (+34 91 490 9900)

 

Cuenta de usuario de PfizerPro

Acceda a la información de productos, dosis, eficacia y efectos adversos o condiciones médicas así como todos los materiales y recursos que le ayuden para hacer un buen uso de los medicamentos de Pfizer.

Acceda o regístreseCuenta de usuarioCerrar sesión

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede. Esta información está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios con facultad de prescribir y dispensar medicamentos en España. Los medicamentos aquí presentados puede que tengan una ficha técnica diferente aprobada en otros países.
© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00

PP-UNP-ESP-0089 Abril 2022

Usted está abandonando www.pfizerpro.es.​​​​​
​​​​​Usted está abandonando www.pfizerpro.es. Los enlaces con otras páginas web se ofrecen como servicio de valor añadido a nuestros visitantes.

Pfizer no acepta responsabilidad alguna del contenido de las páginas web externas a Pfizer.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​