Buscar

Menu

Cerrar

Iniciar sesiónCerrar sesión MedicamentosPara tu especialidadPara tu pacientePara tu pacienteAsociaciones de PacientesExplorar  contenidoContáctenos

Example content

GinecologíaIncontinencia urinariaAnticoncepciónMenopausia precozOsteoporosisArtículos

Menu

Close

Menopausia precoz

La menopausia precoz o insuficiencia ovárica primaria es la pérdida de la función ovárica que ocurre antes de los 40 años. Puede no ser una condición permanente, ya que casi la mitad de las mujeres que la padecen pueden recuperar parte de su función de forma impredecible, incluso tras 8 años de amenorrea.1

¿Cuál es su prevalencia?H3 (Mobile)

Se estima que ocurre en el 1-4 % de las mujeres en edad fértil, en el 10-28 % de las mujeres que consultan por amenorrea primaria, y que es la causa del 4-18 % de las que padecen amenorrea secundaria.1

¿Qué la causa?

La mayoría de las veces es de inicio espontáneo, y su causa es desconocida. Sin embargo, a veces puede manifestarse como resultado de tratamientos médicos, quirúrgicos o radioterápicos.1
Cuando no se evidencian causas iatrogénicas, puede ser ocasionada por una disminución congénita del número de folículos primordiales, por la incapacidad de su reclutamiento o por una acelerada atresia (apoptosis) folicular.1

Frecuencia de las distintas etiologías:1

  • Mecanismo desconocido: 63 %
  • Alteraciones cromosómicas y estructurales del cromosoma X: 13 %
  • Iatrogénica: 12 %
  • Mutaciones genéticas: 6 %
  • Autoinmunidad: 4 %
  • Enfermedades sistémicas y sindrómicas: 2 %
¿Cuáles son sus síntomas?

La sintomatología incluye la amenorrea o sangrado infrecuente y síntomas vasomotores como por ejemplo sensación de calor extremo en la cara, cuello y pecho, así como sofocos, insomnio (aunque puede estar vinculado a la sensación de calor extremo), alteraciones emocionales, disminución de la concentración, disminución del deseo sexual y sequedad vaginal.1, 2

Además, el hipoestrogenismo puede conllevar a una serie de riesgos incluyendo la osteoporosis, la enfermedad cardiovascular y los trastornos del ánimo.1

¿Cómo se diagnostica?

Su diagnóstico se basa en la clínica, con una combinación de síntomas menopáusicos y/o oligomenorrea u amenorrea durante más de 3 meses de duración, asociada a gonadotrofinas elevadas (FSH >30 IU/l) en por lo menos dos ocasiones, medida con entre 4 a 6 semanas de diferencia, en mujeres entre 40-45 años.3

FSH: Hormona foliculoestimulante.

Descubre más en PfizerPro. RegístrateLoading
ReferenciasDíaz B, Fontes J, Galliano D, et al. Menoguía. Menopausia precoz. Asociación Española para el estudio de la menopausia. Disponible en: http://www.asociacionasaco.es/wp-content/uploads/2014/06/MENOGUIA-MENOPAUSIA-PRECOZ-AEEM_ASACO.pdf. Último acceso: Marzo 2023.Gracia C, Freeman E. Onset of the menopause transition. The earliest signs and symptoms. Obstet Gynecol Clin N Am. 2018;45(4):585-597.British Menopause Society. Menopause practice standards. Disponible en: https://thebms.org.uk/wp-content/uploads/2022/07/BMS-Menopause-Practice-Standards-JULY2022-01D.pdf. Último acceso: Marzo 2023.
PP-LOE-ESP-0125 Julio 2023
Descubre más
Artículos relacionados con Ginecología Accede

Puede notificarnos la aparición de efectos adversos relacionados con productos de Pfizer por teléfono (+34 91 490 9900)

 

Cuenta de usuario de PfizerPro

Acceda a la información de productos, dosis, eficacia y efectos adversos o condiciones médicas así como todos los materiales y recursos que le ayuden para hacer un buen uso de los medicamentos de Pfizer.

Acceda o regístreseCuenta de usuarioCerrar sesión

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede. Esta información está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios con facultad de prescribir y dispensar medicamentos en España. Los medicamentos aquí presentados puede que tengan una ficha técnica diferente aprobada en otros países.
© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00

PP-UNP-ESP-0089 Abril 2022

Usted está abandonando www.pfizerpro.es.​​​​​
​​​​​Usted está abandonando www.pfizerpro.es. Los enlaces con otras páginas web se ofrecen como servicio de valor añadido a nuestros visitantes.

Pfizer no acepta responsabilidad alguna del contenido de las páginas web externas a Pfizer.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​