ENFERMEDAD DE CROHNSÍNTOMASH3 (Mobile)

Los principales síntomas de la Enfermedad de Crohn (EC) son el dolor abdominal, la diarrea y la pérdida de peso, este último como resultado de la diarrea crónica, la malabsorción y la anorexia derivada del miedo a comer;1 pero también pueden incluir náuseas, vómitos y a veces fiebre o escalofríos.2 Asimismo, aproximadamente un 15 % de los pacientes con EC tienen una fístula perianal en el momento de su diagnóstico.1

Durante el transcurso de la enfermedad, los pacientes con EC experimentan períodos de brotes y períodos de remisiones,3 además de propensión a desarrollar complicaciones locales y sistémicas incapacitantes.4

Según el tipo de afectación se distinguen tres fenotipos de EC. Los pacientes pueden presentar más de uno a la vez e incluso evolucionar de uno a otro incrementando su severidad:2

Inflamatorio


Proceso sin evidencia de estrangulamiento o fistulización.2

Estenosante


La inflamación conduce a la fibrosis y al estrechamiento luminal.2

Penetrante

Las fístulas pueden desarrollarse entre el intestino y cualquier órgano adyacente; incluyendo la vagina, la vejiga y otras zonas del intestino.2 Entre el 5 % y el 40 % de los casos, las fistulas lesionan la región perianal, especialmente en pacientes con afectación grave del recto y el colon, y como5 consecuencia, estos pacientes tienen una incidencia a desarrollar un carcinoma del 0,7 %.5

Aproximadamente entre el 25 % y el 40 % de los pacientes con EC, además de los síntomas del tracto digestivo presentan manifestaciones extraintestinales.6 Estas manifestaciones pueden afectar a casi cualquier órgano, pero suelen ser más frecuentes aquellas que influyen sobre los ojos, la piel, el hígado y las articulaciones.6,7 No obstante, también pueden ser manifestaciones renales, y pulmonares.7

La EC es una patología multifactorial en la que juegan un papel importante las alteraciones inmunitarias e inflamatorias.3 Su tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad, su localización y su fenotipo.2

ReferenciasFlynn S, Eisenstein S. Inflammatory Bowel Disease Presentation and Diagnosis. Surg Clin North Am. 2019;99(6):1051-62.Feuerstein JD, Cheifetz AS. Crohn Disease: Epidemiology, Diagnosis, and Management. Mayo Clin Proc. 2017;92(7):1088-103.Petagna L, Antonelli A, Ganini C, et al. Pathophysiology of Crohn's disease inflammation and recurrence. Biol Direct. 2020;15(1):23.Mosli M, Sabbahi H, Alyousef H, et al. Risk Stratification of Patients with Crohn's Disease: A Retrospective Analysis of Clinical Decision Making and Its Impact on Long-Term Outcome. Dig Dis. 2018;36(1):49-55.Kotsafti A, Scarpa M, Angriman I, et al. Fistula-Related Cancer in Crohn's Disease: A Systematic Review. Cancers (Basel). 2021;13(6).Sairenji T, Collins KL, Evans DV. An Update on Inflammatory Bowel Disease. Prim Care. 2017;44(4):673-92.Levine JS, Burakoff R. Extraintestinal manifestations of inflammatory bowel disease. Gastroenterol Hepatol (N Y). 2011;7(4):235-41.
PP-IFA-ESP-0370 marzo 2023
Enfermedad de Crohn
Innsite

Descubre los diferentes servicios de valor añadido para el profesional de salud que maneja las enfermedades inmunomediadas, con contenidos exclusivos, artículos de actualidad e información sobre formación.

Acceder
Medicamentos

¿Quiéres saber más sobre nuestros medicamentos?

Consultar
Usted está abandonando www.pfizerpro.es.​​​​​
​​​​​Usted está abandonando www.pfizerpro.es. Los enlaces con otras páginas web se ofrecen como servicio de valor añadido a nuestros visitantes.

Pfizer no acepta responsabilidad alguna del contenido de las páginas web externas a Pfizer.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​