Síntomas

​​​​​​​Manifestaciones clínicas de la Espondiloartritis axial

Manifestaciones esqueléticas

La lumbalgia es el síntoma más frecuente de la presentación de la EspAax, aunque es importante tener en cuenta la presencia de características inflamatorias que son las típicas de los pacientes con EspAax  y que las diferencian del dolor lumbar mecánico 1. La lumbalgia inflamatoria en la EspAax se define como la presencia como mínimo de 4 de las 5 siguientes características: inicio antes de los 40 años, mejoría con el ejercicio, dolor nocturno, inicio insidioso y la no mejoría con el reposo2. Es frecuente la limitación progresiva de la movilidad y la lumbalgia matutina, que suelen mejorar con el ejercicio físico moderado. Frecuentemente este dolor progresa hacia la columna dorsal o cervical.

En fases avanzadas puede producirse una deformidad característica con aplanamiento de la lordosis fisiológica lumbar, marcada cifosis dorsal y limitación de la movilidad cervical en flexión que provoca una actitud en flexo de caderas y rodillas para intentar corregir la visión hacia el suelo.

Algunos pacientes presentan a lo largo de su evolución  artritis periféricas, especialmente de miembros inferiores, de forma asimétrica y oligoarticular (inferior a 4 articulaciones) 3.

Manifestaciones extraesqueléticas

Las manifestaciones clínicas extraesqueléticas pueden constituir también la forma de inicio de la enfermedad o aparecer a lo largo de su evolución.

La manifestación más frecuente es la uveítis anterior aguda, presente hasta en el 25% de los pacientes, generalmente unilateral y con tendencia a la recidiva. 
Las enfermedades inflamatorias intestinales, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa aparecen en un 10-20% de los pacientes con EspAax y la psoriasis entre un 5-10% . 

Otras manifestaciones sistémicas relacionadas con la EA son la insuficiencia aórtica (2%), bloqueos cardiacos (1%), fibrosis lobular apical bullosa pulmonar (<1%).

En pacientes con una actividad persistente de la enfermedad puede desarrollarse amiloidosis , en forma de proteinuria o insuficiencia renal. La osteoporosis es una complicación frecuente de la EA, claramente relacionada con la actividad axial.

Referencias

Van Hoeven L, Luime J, Han H et al. Identifying axial spondyloarthritis in Dutch primary care patients, ages 20-45 years, with chronic low back pain. Arthritis Care Res (Hoboken) 66(3):446–453, 2014. Sieper J, van der Heijde D, Landewé R et al. New criteria for inflammatory back pain in patients with chronic back pain: a real patient exercise by experts from the Assessment of SpondyloArthritis international Society (ASAS). Ann Rheum Dis. 2009 Jun;68(6):784-8. doi: 10.1136/ard.2008.101501. Epub 2009 Jan 15. PMID: 19147614.Rudwaleit M, van der Heijde D, Landewé R et al. The Assessment of SpondyloArthritis International Society classification criteria for peripheral spondyloarthritis and for spondyloarthritis in general. Ann Rheum Dis. 2011 Jan;70(1):25-31. doi: 10.1136/ard.2010.133645. Epub 2010 Nov 24. PMID: 21109520.
PP-ENB-ESP-0350 Feb2023
Usted está abandonando www.pfizerpro.es.​​​​​
​​​​​Usted está abandonando www.pfizerpro.es. Los enlaces con otras páginas web se ofrecen como servicio de valor añadido a nuestros visitantes.

Pfizer no acepta responsabilidad alguna del contenido de las páginas web externas a Pfizer.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​