Menu
Cerrar
Example content
Menu
Close
La incontinencia urinaria, definida como la pérdida involuntaria de orina, es un problema muy frecuente en las mujeres, y puede afectar de manera importante a la calidad de vida. Las cifras indican que alrededor del 25 % de las mujeres padecen algún grado de incontinencia urinaria.1,2
Este problema es más frecuente en mujeres que han tenido hijos, que tienen sobrepeso, que son fumadoras o que han llegado a la menopausia.3
Para confirmar el diagnóstico de incontinencia urinaria pueden realizarse diferentes procedimientos, como la exploración física, la anamnesis, las técnicas de imagen o la exploración urodinámica.1
Uno de los métodos más utilizados para prevenir la incontinencia urinaria son los ejercicios de Kegel. Tienen como finalidad reforzar la musculatura de la zona conocida como suelo pélvico, y de esta manera ayudar a mejorar la incontinencia urinaria. En un estudio publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health se concluyó que las mujeres con incontinencia que los realizaron regularmente ejercicios de Kegel experimentaron una mejoría en su grado de continencia diaria.3,4
Los músculos del suelo pélvico están situados debajo del útero, la vejiga y el intestino, y pueden debilitarse debido a múltiples factores, como la edad, el parto, el tabaquismo, etc. Como consecuencia, este debilitamiento puede favorecer la incontinencia urinaria.3,4
Los ejercicios de Kegel pueden realizarse en cualquier momento. Para llevarlos a cabo, en primer lugar, se debe identificar los músculos del suelo pélvico. Durante los ejercicios, se deben estos músculos y mantener la contracción durante unos 5 segundos. Luego, se deben relajar durante otros 5 segundos. Este proceso se debe repetir 10 veces, 3 veces al día. A medida que los músculos se van fortaleciendo, se puede aumentar la duración de la contracción y la relajación.3-5
Es importante recordar que los ejercicios de Kegel no son una solución inmediata frente a la incontinencia urinaria. Pueden ser necesarios semanas o incluso meses para ver resultados significativos. No obstante, con constancia, estos ejercicios pueden ser una manera muy eficaz de mejorar la incontinencia y, con ello, la calidad de vida.3-5
Puede notificarnos la aparición de efectos adversos relacionados con productos de Pfizer por teléfono (+34 91 490 9900)
Acceda a la información de productos, dosis, eficacia y efectos adversos o condiciones médicas así como todos los materiales y recursos que le ayuden para hacer un buen uso de los medicamentos de Pfizer.
La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede. Esta información está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios con facultad de prescribir y dispensar medicamentos en España. Los medicamentos aquí presentados puede que tengan una ficha técnica diferente aprobada en otros países.
© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00
PP-UNP-ESP-0089 Abril 2022