Menu
Cerrar
Example content
Menu
Close
La osteoporosis es una enfermedad esquelética sistémica que se caracteriza por una pérdida de densidad ósea y deterioro de la microestructura del tejido óseo lo que conlleva a un aumento de la fragilidad del hueso y del riesgo de fractura por fragilidad.1-3
Se trata de una enfermedad crónica con una gran prevalencia en todo el mundo ya que es la enfermedad metabólica del tejido óseo más común afectando a 200 millones de personas en todo el mundo.2,4 Se calcula que se producen 8,9 millones de fracturas al año, es decir, una fractura por fragilidad cada 3 segundos.5 Se espera que su prevalencia aumente significativamente en el futuro debido al envejecimiento de la población.6
Sus causas son numerosas, incluyendo edad avanzada, sexo femenino, baja ingesta de calcio o deficiencia de vitamina D, entre otras. Esta enfermedad se da mayoritariamente en mujeres posmenopáusicas y hombres de edad avanzada.6
La osteoporosis se considera una enfermedad silenciosa ya que no presenta sintomatología evidente hasta que se produce una fractura. Estas fractura por fragilidad se asocian con un aumento significativo de la mortalidad y morbilidad6 pero también tienen un gran impacto en la calidad de vida, bienestar psicológico, social y financiero de los pacientes.7-9
La pérdida en calidad de vida causadas por las fracturas por fragilidad se relaciona con el dolor y la pérdida de la función física, función social y bienestar.9 Esta pérdida de calidad de vida es más pronunciada en pacientes que han sufrido una fractura de cadera o una fractura vertebral múltiple. Es importante resaltar que aunque la calidad de vida se va recuperando con el tiempo tras la fractura, nunca se reestablece del todo.9
Se ha mostrado que la ansiedad y la depresión son comorbilidades de la osteoporosis y que las fracturas por fragilidad producen baja autoestima y autoimagen en los pacientes. Esto se relaciona a un sentimiento de impotencia y a la perdida de independencia, lo que podría provocar un empeoramiento de la patología.7
Un estudio prospectivo observacional que detalla la carga económica asociadas a las fracturas de cadera en España (PROA), calculó que el coste medio durante el primer año después de la fractura de cadera fue de 9.690 € en mujeres y de 9.019 € en hombres.8
A pesar de que la osteoporosis es una gran carga tanto para el paciente como para el sistema de salud, es una enfermedad infradiagnosticada y un porcentaje significativo de los pacientes no reciben un tratamiento anti-osteoporótico adecuado.6,10
Puede notificarnos la aparición de efectos adversos relacionados con productos de Pfizer por teléfono (+34 91 490 9900)
Acceda a la información de productos, dosis, eficacia y efectos adversos o condiciones médicas así como todos los materiales y recursos que le ayuden para hacer un buen uso de los medicamentos de Pfizer.
La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede. Esta información está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios con facultad de prescribir y dispensar medicamentos en España. Los medicamentos aquí presentados puede que tengan una ficha técnica diferente aprobada en otros países.
© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00
PP-UNP-ESP-0089 Abril 2022