Buscar

Menu

Cerrar

Iniciar sesiónCerrar sesión MedicamentosPara tu especialidadPara tu pacientePara tu pacienteAsociaciones de PacientesExplorar  contenidoContáctenos

Example content

GinecologíaIncontinencia urinariaAnticoncepciónMenopausia precozOsteoporosisArtículos

Menu

Close

La osteoporosis y sus consecuencias en la vida de los paciente

La osteoporosis es una enfermedad esquelética sistémica que se caracteriza por una pérdida de densidad ósea y deterioro de la microestructura del tejido óseo lo que conlleva a un aumento de la fragilidad del hueso y del riesgo de fractura por fragilidad.1-3


Se trata de una enfermedad crónica con una gran prevalencia en todo el mundo ya que es la enfermedad metabólica del tejido óseo más común afectando a 200 millones de personas en todo el mundo.2,4 Se calcula que se producen 8,9 millones de fracturas al año, es decir, una fractura por fragilidad cada 3 segundos.5 Se espera que su prevalencia aumente significativamente en el futuro debido al envejecimiento de la población.6


Sus causas son numerosas, incluyendo edad avanzada, sexo femenino, baja ingesta de calcio o deficiencia de vitamina D, entre otras. Esta enfermedad se da mayoritariamente en mujeres posmenopáusicas y hombres de edad avanzada.6

La osteoporosis se considera una enfermedad silenciosa ya que no presenta sintomatología evidente hasta que se produce una fractura. Estas fractura por fragilidad se asocian con un aumento significativo de la mortalidad y morbilidad6 pero también tienen un gran impacto en la calidad de vida, bienestar psicológico, social y financiero de los pacientes.7-9

La pérdida en calidad de vida causadas por las fracturas por fragilidad se relaciona con el dolor y la pérdida de la función física, función social y bienestar.9 Esta pérdida de calidad de vida es más pronunciada en pacientes que han sufrido una fractura de cadera o una fractura vertebral múltiple. Es importante resaltar que aunque la calidad de vida se va recuperando con el tiempo tras la fractura, nunca se reestablece del todo.9

Se ha mostrado que la ansiedad y la depresión son comorbilidades de la osteoporosis y que las fracturas por fragilidad producen baja autoestima y autoimagen en los pacientes. Esto se relaciona a un sentimiento de impotencia y a la perdida de independencia, lo que podría provocar un empeoramiento de la patología.7

Un estudio prospectivo observacional que detalla la carga económica asociadas a las fracturas de cadera en España (PROA), calculó que el coste medio durante el primer año después de la fractura de cadera fue de 9.690 € en mujeres y de 9.019 € en hombres.8

A pesar de que la osteoporosis es una gran carga tanto para el paciente como para el sistema de salud, es una enfermedad infradiagnosticada y un porcentaje significativo de los pacientes no reciben un tratamiento anti-osteoporótico adecuado.6,10

H5 (Mobile)
ReferenciasCompston JE, McClung MR, Leslie WD. Osteoporosis. Lancet. 2019;393(10169):364-76.Bover J, Bailone L, López-Báez V, et al. Osteoporosis, bone mineral density and CKD-MBD: treatment considerations. J Nephrol. 2017;30(5):677-87.Anagnostis P, Gkekas NK, Potoupnis M, et al. New therapeutic targets for osteoporosis. Maturitas. 2019;120:1-6Lin JT, Lane JM. Osteoporosis: A Review. Clinical Orthopaedics and Related Research (1976-2007). 2004;425:126-34.International osteoporosis foundation. Epidemiology of osteoporosis and fragility fractures. Fecha de acceso: abril 2023. Disponible en: https://www.osteoporosis.foundation/facts-statistics/epidemiology-of-osteoporosis-and-fragility-fracturesAkkawi I, Zmerly H. Osteoporosis: Current Concepts. Joints. 2018;6(2):122-7Kelly RR, McDonald LT, Jensen NR, et al. Impacts of Psychological Stress on Osteoporosis: Clinical Implications and Treatment Interactions. Front Psychiatry. 2019;10:200.Caeiro JR, Bartra A, Mesa-Ramos M, et al. Burden of First Osteoporotic Hip Fracture in Spain: A Prospective, 12-Month, Observational Study. Calcif Tissue Int. 2017;100(1):29-39Lips P, van Schoor NM. Quality of life in patients with osteoporosis. Osteoporos Int. 2005;16(5):447-55.Ayub N, Faraj M, Ghatan S, et al. The Treatment Gap in Osteoporosis. J Clin Med. 2021;10(13)
Artículos
PP-LOE-ESP-0127 04/2023

Puede notificarnos la aparición de efectos adversos relacionados con productos de Pfizer por teléfono (+34 91 490 9900)

 

Cuenta de usuario de PfizerPro

Acceda a la información de productos, dosis, eficacia y efectos adversos o condiciones médicas así como todos los materiales y recursos que le ayuden para hacer un buen uso de los medicamentos de Pfizer.

Acceda o regístreseCuenta de usuarioCerrar sesión

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede. Esta información está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios con facultad de prescribir y dispensar medicamentos en España. Los medicamentos aquí presentados puede que tengan una ficha técnica diferente aprobada en otros países.
© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00

PP-UNP-ESP-0089 Abril 2022

Usted está abandonando www.pfizerpro.es.​​​​​
​​​​​Usted está abandonando www.pfizerpro.es. Los enlaces con otras páginas web se ofrecen como servicio de valor añadido a nuestros visitantes.

Pfizer no acepta responsabilidad alguna del contenido de las páginas web externas a Pfizer.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​